-
Las chicas de Komvida se han pasado por nuestro blog para hacernos una entrevista. Desde el principio, confiamos en su kombucha para que no faltara en nuestra carta, ¡nos encanta!
Nuria y Bea, fundadoras de Komvida, también son emprendedoras, madres y apuestan por un estilo de vida basado en el bienestar. Fabrican su kombucha desde su pueblo natal en Extremadura, donde emplean, mayoritariamente, a mujeres rurales.
Os dejamos por aquí la entrevista que nos hicieron y que también han colgado en su blog
-
¿Quiénes sois? ¿De dónde venís?
Somos Isabel y Pino, fundadoras de Plantarse, primer servicio de comida sana, saludable y vegetal a domicilio en Madrid, una alternativa healthy a la comida rápida. Somos de Madrid y ambas fuimos a un colegio francés y estudiamos ADE en Cunef. Después de la carrera nos separamos unos años, Pino se fue a trabajar a México y yo a Londres y a Barcelona. En 2019, las dos dejamos nuestros trabajos y volvimos a Madrid para lanzar Plantarse.
-
¿Cómo os conocisteis?
Nos conocimos un verano de hace ya 12 años en un curso de inglés. Somos muy similares, tenemos gustos parecidos y encajamos muy bien desde el principio.
-
¿Qué es Plantarse? ¿Cuál es vuestro objetivo con este proyecto?
Plantarse nace con el objetivo de cubrir la falta de oferta saludable que existe en este país – como miembros de una generación que no nos permite tener el tiempo necesario para cocinar estábamos cansadas de tener que recurrir siempre al mercado del “delivery” dónde no había ninguna propuesta apetecible de productos sanos y buenos. Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa saludable a la comida rápida y demostrar que comer sano y nutritivo también puede ser un gran disfrute.
-
¿En qué momento surge la idea de fundar un restaurante? ¿Siempre habéis soñado con crear algo juntas?
Teníamos ganas de emprender, de montar algo juntas que girara en torno a la salud y alimentación ya que identificamos que en España existe una escasa oferta de restaurantes o conceptos de alimentación saludables. Siempre nos había picado el “gusanillo” del emprendimiento ya que nuestra carrera estaba muy enfocada a la creación de empresas y somos dos personas muy inquietas y creativas. Creamos Plantarse para cubrir una necesidad que teníamos nosotras, la posibilidad de poder pedir comida saludable a domicilio.
Siempre nos ha gustado cuidarnos, teníamos un especial interés por el bienestar y sobre todo, por sentirnos al 100% siempre. Nuestro interés por la salud y la alimentación surgió hace unos años cuando empezamos a estudiar un máster muy reconocido en Estados Unidos que te acredita como Health Coach (Institute for Integrative Nutrition). Este máster nos abrió los ojos e impulsó a que investigáramos más sobre temas de salud, alimentación y bienestar. Identificamos la fuerte tendencia, en otros países (sobre todo anglosajones) de los negocios plant-based. En España es verdad que ese tipo de tendencias tardan más en aparecer, pero nosotras queríamos ser de las primeras en apoyar el movimiento.
-
¿Dónde podemos encontraros?
Podéis probar nuestra comida pidiendo a través de nuestra página web (www.plantarse.es) o en cualquier plataforma de delivery: Glovo, Uber Eats, Just Eat, Deliveroo… ¡Estamos en todas! Nuestro negocio está enfocado al delivery y take away sin embargo abrimos recientemente un espacio dentro del Gong Club de Yoga donde ofrecemos menús del día para tomar ahí.
-
¿En qué os habéis inspirado para sacar vuestra carta? ¿Qué es lo que más sorprende?
Nuestra idea en todo momento era ofrecer comida apta para todos los paladares, que gustase a todo el mundo y sorprender con platos tradicionales versionados y adaptados como por ejemplo la burger de boniato. Queremos desmitificar que “comer sano es aburrido” o que si tu alimentación se basa solo en vegetales lo único que comes es lechuga. Hemos tenido una gran acogida desde el principio y todos nuestros clientes repiten así que hemos logrado nuestro objetivo.
Nuestra carta es muy variada e internacional, tenemos desde tacos, hamburguesas, pastas, pokes y ensaladas. Los bestsellers son el pad thai y la burger de remolacha aunque ahora en verano la gente pide muchas más ensaladas o platos más frescos.
-
¿Qué es lo más difícil de llevar un restaurante? ¿y lo más divertido?
Estar pendiente de todos los detalles para que todo salga perfecto siempre. Somos muy exigentes y nos importa mucho nuestro producto y que la calidad sea siempre de 10. Contamos con un súper equipo, nos entendemos y trabajamos muy bien juntos y eso se nota mucho en el producto final. Lo más divertido sin duda es que tenemos la suerte de hacer lo que nos apasiona y nos lo pasamos bien en el trabajo. Los lunes no parecen lunes y eso es una suerte que valoramos mucho.
-
Al igual que a nosotras, la maternidad os acompaña en vuestro emprendimiento. ¿Cómo le cambia la vida a una emprendedora cuando es mamá?
A pesar de haber sido madres casi a la vez, Pino hace 5 meses y yo (Isa) hace 4 meses, nos hemos organizado bastante bien y hemos sabido compaginarlo con Plantarse. Cada post-parto es un mundo y la verdad que el primer mes es muy duro y más siendo primeriza pero nos hemos apoyado la una a la otra y hemos “sobrevivido”Ser madre nos ha abierto los ojos completamente y ahora valoramos más que nunca el meritazo que tenemos todas las mujeres, es agotador pero lo más increíble que nos ha pasado en la vida. Lo más difícil de ser una madre emprendedora es aprender a priorizar cada cosa en su momento, no puedes desconectar como si trabajases por cuenta ajena y no existe la baja de maternidad, aprovechas cada descanso para conectarte.
-
¿Un mensaje tranquilizador para aquellas que también siendo madres se planteen emprender?
¡No es imposible! Es fundamental aprender a organizarte y tener las prioridades muy claras pero es completamente compatible. Es muy importante rodearte de un buen equipo que te apoye y en el que confíes al 100% para poder ausentarte y estar con el bebé y que el negocio siga rodando a la perfección. Al principio asusta pero de repente te das cuenta de que puedes con todo y todo se acaba por normalizar.
-
¿Cómo os veis de aquí a cinco años?
Nuestra idea es expandir el concepto de Dark Kitchen, en un primer momento por Madrid para llegar a todas partes y luego replicarlo en otras ciudades de España. Ampliar nuestra huella geográfica y crecer el negocio de delivery. Por otro lado, ya estamos pensando añadir nuevas líneas de negocio relacionadas con la salud y el bienestar. Para nosotras el bienestar es un estilo de vida y queremos crear una marca más Lifestyle que toque diferentes temas como el ejercicio físico, cuidado personal, beauty… Tenemos mil ideas en mente y muchas ganas de seguir creciendo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
Isita x Plantarse
Comer bien, sano y de calidad en casa se ha convertido en una tradición. Isita y Plantarse se unen con la filosofía de poder disfrutar recetas de temporada en una mesa puesta, con una vajilla especial, un mantel estampado o...Leer más -
Tres bowls imprescindibles para desayunar
¿Necesitas nuevas ideas para tus desayunos o para acompañar tus comidas? Desde Plantarse queremos compartir contigo 3 recetas para bowls que te encantarán.Leer más -
Frutas de temporada de otoño y sus beneficios para la salud
Siempre es aconsejable consumir productos frescos y de temporada ya que ofrecen muchos beneficios para la salud y además, se ocupan de un mejor cuidado del medio ambiente. Por ello, hoy os queremos explicar cuáles son las frutas más características del otoño.Leer más